Fuente: mentatdgt/Pexels
La comunicación de alto contexto se puede definir como el tipo de comunicación en la que se tienen en cuenta muchos factores complejos (como el estatus, las relaciones sociales, el entorno social, la formalidad, los gestos no verbales, el silencio, el simbolismo). El verdadero significado de la comunicación de alto contexto suele ser mucho más complejo que el significado literal de las palabras pronunciadas.
La comunicación de alto contexto a menudo contrasta con la comunicación de bajo contexto, que es más directa y específica.
Según el investigador intercultural Edward Hall, las regiones del mundo donde prevalece la comunicación de alto contexto incluyen (y no se limitan a): Argentina, Brasil, Chile, China, Egipto, Grecia, Hong Kong, India, Irán, Japón, Corea, México, Nigeria, Filipinas, Portugal, Singapur, España, Taiwán, Turquía y Venezuela.
Aunque cada cultura es única y los estilos de comunicación se distinguen aún más por factores como el idioma, la tradición y la costumbre, una comprensión general de la comunicación de alto contexto puede ser un punto de partida para reconocer y navegar las diferencias interculturales en las relaciones románticas y laborales. Aquí hay diez signos comunes de comunicadores de alto contexto:
1. Los comunicadores de alto contexto tienden a «leer entre líneas». Es una forma de comunicación esférica, que habla alrededor, en lugar de ir al grano.
2. La comunicación de alto contexto a menudo comienza con detalles y eventualmente se abre paso hasta el punto principal al final, si es que se menciona el punto principal.
3. Los comunicadores de alto contexto a menudo insinúan o insinúan y esperan ser entendidos. La comunicación de alto contexto suele estar llena de simbolismo y metáforas. Las acciones y los comportamientos a menudo transmiten mensajes en lugar de palabras.
4. La comunicación de alto contexto a menudo se orienta hacia la interrelación y armonización de ideas. Las ideas están interconectadas, en lugar de ser independientes.
5. Los comunicadores de alto contexto tienden a manejar problemas, conflictos y críticas de manera indirecta. Prefieren resolver los problemas utilizando métodos más indirectos, como ir tras bambalinas o utilizar un intermediario. Es importante salvar las apariencias y evitar la humillación pública.
6. La comunicación de alto contexto tiende a ofrecer elogios a los grupos sobre los individuos. Los logros y el crédito del grupo se reflejan típicamente en cada uno de sus individuos.
7. Los comunicadores de alto contexto tienden a esperar ser notados por su arduo trabajo, sacrificio y logros, sin tener que verbalizarse a sí mismos. Pueden suponer: “Si trabajo muy duro y me sacrifico, entonces debería ser notado y reconocido. No necesito decir nada.
8. En culturas de comunicación de alto contexto, los acuerdos a menudo se forjan en base a un apretón de manos y son de naturaleza más fluida. Los acuerdos a menudo se hacen y mantienen a través de la confianza, la lealtad y el respeto hacia la relación. Las relaciones personales y profesionales tienden a enfatizar los compromisos a largo plazo.
9. En la comunicación de alto contexto, el silencio es muy valorado. El silencio es
rico en significado. Dependiendo de la situación, el silencio se puede usar para transmitir desaprobación o aprobación, poder, autoridad, dignidad, vergüenza, vergüenza o resistencia.
10. A un comunicador de alto contexto a veces le puede resultar incómodo y agotador hablar con un comunicador de bajo contexto, ya que requiere demasiada especificidad verbal y los problemas deben explicarse con demasiada franqueza.
© 2022 por Preston C. Ni. Reservados todos los derechos.
Comentarios recientes